top of page

Cecilia L. Meléndez Zamudio

Directora y Facilitadora de MUSEOLOGÍA DIDÁCTICA PATRIMONIO

E-mail  museologiadidactica@gmail.com

https://www.facebook.com/museologicas

https://www.facebook.com/ColaborandoMDP/

https://www.facebook.com/JuegosTradicionalesMundo/

Teléfonos  999194708

Magíster en Museología de la URP, Licenciada en Turismo de la USMP y egresada del Diplomado en Animación Sociocultural con mención en Recreación para el Desarrollo Humano de la PUCP.


Ha sido profesora del curso Pedagogía en Museos en la Maestría en Museología Gestión Cultural de la URP, 2015.
Directora y facilitadora de MUSEOLOGÍA DIDÁCTICA PATRIMONIO, una consultora independiente que ofrece servicios de asesoría y diseño de proyectos de nueva museología e interpretación del patrimonio.

Actualmente está desarrollando los proyectos itinerantes: “Juegos Tradicionales del Mundo”, “Perro Sin Pelo del Perú para Niños” y "Colaborando Ando", este último con talleres y sesiones de capacitación en nueva museología e interpretación del patrimonio en museos y afines.


Trabajó en la Unidad de Educación Ambiental en el Zoológico de Huachipa y también tuvo a su cargo durante dos años el Área Educativa del Museo Nacional de la Cultura Peruana, diseñando y ejecutando proyectos de educación patrimonial y promoción de las diversas manifestaciones de la cultura tradicional.
Asimismo es artista escénica, coreógrafa y dedicada desde hace 12 años a la investigación e interpretación de danzas tradicionales del mundo. 

FACILITADORES INVITADOS

Museología Didáctica Patrimonio

 

SILVANA VARGAS-MACHUCA BARRANTES

Co Facilitadora

- I Taller Experiencial de NUEVA MUSEOLOGÍA. Setiembre 2017 (en proyecto)

Historiadora de Arte egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializada en Museografía, Conservación y Administración de Instituciones Culturales.

Durante su labor como Conservadora encargada de las colecciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana (Lima-Perú), se inclina hacia la investigación del Arte Popular, siendo invitada el año 2003 por el Departamento de Estado Norteamericano a participar del Programa "International Visitors" en los Estados Unidos.

Actualmente se dedica a la difusión del Arte Peruano y Latinoamericano contemporáneos mediante la Curaduría independiente, tarea que alterna junto con la Docencia, el manejo del blog ExplorARTE y con la puesta en valor del Patrimonio a través de la organización de talleres y el asesoramiento de artistas peruanos contemporáneos.

2010 - present

2010 - present

DENISE FAVRE FALCONI

Co Facilitadora

- Taller Intercultural: JUEGOS TRADICIONALES de INDIA y PERÚ. 2017

Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, especializada en Publicidad y marketing. Actriz egresada del taller de Roberto Ángeles. Poeta, con dos libros publicados: uno infantil y uno para adultos.

Actualmente es directora de la empresa Simbolik, joyas con significado y apoya a diversas ongs realizando cuentacuentos en colegios y albergues de bajos recursos.

JOSE PADILLA "PEPITO RON"

Co Facilitador

- Taller Experiencial LOS TÍTERES en la INTERPRETACIÓN del PATRIMONIO. Parque de Las Leyendas.  2016

Titiritero, mimo, clown, narrador de cuentos y comunicador social por vocación. Es conocido en el mundo de los Títeres como 'Pepito Ron’, desarrolla su trabajo desde una propuesta ecológica, bajo las técnicas de material reutilizado, papel doblado (papiroflexia) y papel enrollado (paligami). Los títeres y su técnica manifiestan una filosofía de fomentar la creatividad a través de la reutilización de los objetos en desuso.

Integrante del Colectivo de titiriteros ANARACOS desarrolló una intensa y sostenida difusión del Teatro de Títeres para adultos, disciplina poco practicada en el país tanto en espacios públicos como privados. Ha representado al Perú en diversos festivales de Teatro de títeres. Participó con uno de sus personajes en conducción de programas televisivos y radiales en señal abierta. Fue profesor en la Escuela de Formación Artística del Teatro La Cabaña y, responsable de la formación de titiriteros en la Escuela Experimental de Mimo y Títeres. Fue parte del elenco de Artimaña producciones, organismo dedicado al soporte artístico empresarial.

Actualmente presta servicios de capacitación y talleres vivenciales a instituciones públicas y privadas en todas sus especialidades. Asimismo desarrolla talleres para docentes y niños con temática basada en la reutilización y valoración de los elementos del entorno.

CARLOS COSTA SERRANO

Co Facilitador

- Taller Experiencial de Educación e Interpretación Patrimonial. Parque de Las Leyendas.  2015

- Taller “PERRO SIN PELO del PERÚ” para Niños y Padres. 2015

- Taller Vivencial de JUEGOS TRADICIONALES del MUNDO para Educadores Y Promotores Culturales. 2014

A

LICENCIADO en HISTORIA de la Universidad Complutense de Madrid - España.
Con Especialización en Antropología, Arqueología e Historia Americana.
DIPLOMADO de ESPECIALIZACIÓN en PEDAGOGÍA en CIENCIAS SOCIALES. Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Experiencia profesional en desarrollo de proyectos arqueológicos aplicados a las ciencias sociales y comunicación para escolares y educación en museos.
Colabora con la empresa DIDARK. Didáctica en arte y arqueología,  en la elaboración de proyectos educativos orientados a público escolar.
Educador de Museos del Centro de Exposiciones de Arte del canal de Isabel III (Madrid - España)
Profesor de la Escuela de Guías de Yacimientos Arqueológicos. Huaráz - Perú.

bottom of page