





Ecomuseo
Este tipo de museo es desarrollado bajo los principios de integración del patrimonio cultural y natural, la participación comunitaria, el desarrollo sociocultural sostenible y la especial valoración de la cultura inmaterial o “cultura viva”. Involucra un espacio territorial con todo o parte del patrimonio que contiene dentro: núcleos de cultura viva, arquitectura, paisaje natural, entre otros.
El proyecto incluye: diagnóstico, diseño museológico, diseño museográfico e interpretativo y puesta en valor.
Proyecto Ecomuseo de Jauja
Se trata de una institución viva que, a partir de la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural integral, permite al visitante adentrarse, de una manera activa y participativa, en las formas de vida y costumbres de los pobladores jaujinos. Se dispersa por el territorio vertebrándose a partir de 07 componentes: 01 sede y 06 unidades de interpretación anexas.
El tema central de exposición es la cultura tradicional jaujina en sus diversos aspectos.
La Sede del Ecomuseo se denomina “Centro Cultural Jaujino”, la cual, a parte de ser el centro de operaciones, alberga una exposición permanente que sintetiza la cultura tradicional jaujina, además de ambientes para actividades culturales y una biblioteca especializada.
Las UNIDADES de INTERPRETACION patrimonial anexas serán expuestas como núcleos de “cultura viva”, cuya finalidad es la de dar a conocer un aspecto específico del patrimonio cultural tradicional, los cuales se les ha denomina según las actividades:
1) “Casa de la Música Jaujina” (Acolla),
2) “Casa de la Bordaduría” (Marco),
3) “Casa de la Gastronomía” (Paca),
4) “Casa del tallador de Madera”,
5) “Casa de la Textilería” y
6) “Casa de los Sombreros” (Marco).